«Anything can happen and it probably will» directorio 
Bienvenido a la casa del Ciudadano Alfred
 
187 drillos
Nivel 1
Alfred
Ciudadano desde el 11-11-2001
ciudadano activo

Tu Muro:

Alfred
Gracias, .G., era lo que me temía. Pues es una faena, la verdad, porque ya digo que el que tengo es el tomo de Recerca (no el de Aleta), que lo pillé saldado a muy buen precio hace un par de meses, y no creo que quede ya ningún otro tan baratito. Y el cómic me estaba encantando. Cosas que pasan, en fin.


#invisibles

Alfred
Abandono momentáneamente mi retiro espiritual para formularle una pregunta a todos los fans de Paul Grist del foro.

Ando leyendo estos días el tomo de "Jack Staff. Todo solía ser en blanco y negro" que publicaron los de Recerca en su día, ya que lo pillé hace poco saldado en un VIPS, y resulta que me he encontrado con que algunas páginas están en blanco, lo que me hace dudar... ¿es un fallo de la edición, o un recurso narrativo algo rarito del amigo Grist?

¿Podría resolverme la duda, porfaplis, alguien que tenga dicho tomo?

Muchas gracias.

¡Y saludos a todos!

.G.
Mi tomo no tiene páginas en blanco, así que me temo que puedes tirar el tuyo y pillarte uno que esté bien impreso, o hablar con la gente de Aleta por si te lo pudiesen cambiar.

.G.
De nada. No pierdas la fe, hombre. Aquí lo tienes por 5? : http://www.todocoleccion.net/comics/jack-staff-todo-solia-ser~x59579735


#invisibles

Alfred
Son dos de las mejores letras que se escucharon este año en el Falla, especialmente la primera. Lástima que no las cantara ninguno de los grupos con más nombre y tirón de la modalidad, y que no tuvieran, en consecuencia, la repercusión que merecían.



#invisibles

Alfred
"Alfred... mal día para las chirigotas, malos tiempos para la lírica..."

Esa noticia es del año 2013, como se puede ver en el enlace. Aquel mismo carnaval se produjo un incidente policial bastante desagradable cuando varios agentes trataron de desalojar la calle, a última hora del Carnaval Chiquito (colofón extraoficial de la fiesta que se celebra una semana después de su final oficial), según ellos como respuesta a la queja de unos vecinos, lo que se saldó con varios detenidos, agredidos, condenados y multados, todo lo cual dio pie a la creación de la Plataforma por un Carnaval Libre, por parte de las agrupaciones callejeras, que celebró varios actos de protesta por lo sucedido, recaudó dinero de diversas maneras para cubrir el coste de las multas y las defensas de los acusados, le exigió explicaciones a la entonces alcaldesa de la ciudad, Teófila Martínez, por tales hechos, y etc, etc, etc... Una historia algo larga de contar, jur.

Hace apenas un mes, de hecho, y tras agotar todos los recursos posibles gracias al dinero recaudado por la plataforma (que si no de qué), la Justicia falló a favor de uno de los multados, obligando a la administración a devolverle el dinero que le habían exigido y a cubrir las costas de todo el proceso judicial.




#invisibles

Alfred
De tanto en tanto leo desde las sombras, je.

¡Un abrazo!


#invisibles

Alfred
"A ver si viene Alfred a poner una chirigota para el regreso de Dixtopia, que aun no se le han puesto videos de wrestling para celebrarlo."

Siempre es agradable saber que se acuerdan de uno.


Alpargata Jam
¡¡Desde 2013 no sabíamos nada de ti!!¡¡Abrazote!!

chirurico
Y si te quedas eres bienvenido.


#invisibles

Alfred
Hoy quiero reivindicar una vez más desde aquí la necesidad de creer en la utopía, algo que me parece sumamente importante en este clima de creciente resignación y agotamiento que comienzo a percibir a mi alrededor.

Y lo voy a hacer con unas sabias palabras del profesor en filosofía Luis Gómez Llorente, ya desaparecido, que el amigo Fernando González Lucini recordaba hace unos días en su imprescindible blog sobre canción de autor, "Cantemos como quien respira" (http://fernandolucini.blogspot.com.es/). Son las siguientes:

«Es preciso que seamos capaces de rechazar la contraposición entre utopía y realidad como retórica para invalidar la utopía en aras del pragmatismo. Es necesario, además, porque sólo existe un realismo transformador de la sociedad cuando la acción se encamina hacia la utopía. Lo demás es conservadurismo inmovilista, aunque se revista con las mejores galas del pragmatismo».

Las acompaño además, como hacía asimismo el bueno de Fernando en su rinconcito virtual, con esta maravillosa canción de Serrat, titulada sencillamente así, "Utopía". Una de tantas joyitas por descubrir como encierra el repertorio del cantautor catalán, que desde luego va mucho más allá, y a las pruebas me remito, de las omnipresentes "Penélope" o "Mediterráneo".

Les dejo con él, con el maestro Joan Manuel (¿qué sería de nosotros, ay, sin su música y su poesía?), fabulosamente acompañado en esta ocasión, para más señas, por la mágica guitarra flamenca de Paco de Lucía. Disfruten de la canción, en fin, que de verdad que no tiene desperdicio.

http://www.youtube.com/watch?v=Gh4ugSzlqo0


He aquí un ejemplo perfecto, por cierto, de esa falsa dicotomía que a veces plantean algunos, interesadamente, entre "utopía" y "realidad":

http://internacional.elpais.com/internacional/2013/09/17/actualidad/1379429488_293306.html

Ahora se trata de hacernos creer que continuar con nuestro Estado del Bienestar no es más que eso, una utopía irrealizable. Y frente a ello nos ofrecen su "conservadurismo inmovilista" (que en este caso ni siquiera persigue "conservar" lo que hay, sino hacernos desandar todo lo andado a lo largo de más de un siglo de luchas y conquistas sociales, para recuperar lo que había antes), disfrazado de realismo y pragmatismo. No dejemos que se salgan con la suya.



#invisibles

Alfred
Hoy, en vísperas de la movilización que llevarán a cabo los científicos, acosados por los recortes, dentro de unas horas, en lo que se ha dado en llamar la Noche de los Investigadores (a la que por supuesto apoyo y me sumo desde aquí), les propongo un sencillo juego.

Se trata de buscar las diferencias entre estos dos titulares de aquí abajo, el primero de una noticia reciente, y el segundo de otra algo más antigua, pero a buen seguro que todavía vigente en la actualidad.

Y a ver si así, tras resolver este simple pasatiempo, empezamos todos a sacudirnos de encima la tupida red de mentiras y engaños que han tejido a nuestro alrededor, a cuenta de la crisis, y de la supuesta falta de dinero que la misma ha motivado en las arcas públicas. ¡A jugar!

http://www.eldiario.es/economia/Ministerio_de_Defensa-presupuesto-armamento_helicoptero_Tigre-Joan_Baldovi-Equo_0_166933465.html

http://www.elmundo.es/elmundo/2012/09/27/ciencia/1348768176.html

Y otra movilización a la que invito a todo aquel que pueda asistir es a esta que se anuncia para mañana en Madrid, bajo el lema "Jaque al rey":

http://www.eldiario.es/politica/25S-monarquia-Juan_Carlos_0_179532176.html

Porque se aproxima un momento clave para esa aberrante y antidemocrática institución que es la monarquía, como lo es el de la sucesión, y quienes estamos en contra, o empezamos a mover ficha desde ya, o nos tendremos que comer con papas al Felipe de los huevos, llegado el momento, sin debate previo ni nada, al igual que en su día nos tuvimos que tragar a su puto padre.



#invisibles

Alfred
Si algo positivo nos ha traído a todos los españoles el caso Bárcenas (que en realidad es el caso PP, vaya) es que nunca antes habíamos podido visualizar con tantísima claridad, aunque lo intuyéramos, el repugnante entramado mafioso que controla de verdad el país, y del que forman parte, no solo las élites políticas y económicas nacionales, sino también los gerifaltes de los grandes medios de comunicación, tantas veces convertidos en meros instrumentos de propaganda, manipulación y ocultación de información, queda demostrado, al servicio de aquellas.

Valga como ejemplo la turbia figura de Mauricio Casals, presidente-editor de "La Razón", y el papel que al parecer ha desempeñado dentro del citado caso Bárcenas, o lo que es lo mismo, dentro del citado caso PP:

http://www.eldiario.es/zonacritica/Mauricio-Casals-principe-tinieblas_6_171192890.html

Más sobre el curioso papel de los medios de comunicación en todo este embrollo, aquí:

http://politica.elpais.com/politica/2013/09/03/actualidad/1378240738_250719.html

Y ya que hablamos sobre las turbias relaciones existentes entre los medios de comunicación y el poder, os presento a nuestra vieja amiga, la Publicidad Institucional, la herramienta preferida por los mafiosos metidos a políticos (o viceversa, vaya) para comprar el apoyo de la prensa en todos sus formatos, y pagarle los servicios prestados, sin que les cueste ni un solo euro, ya que el dinero así empleado, lejos de ser suyo, encima lo ponemos todos nosotros, los ciudadanos:

http://www.eldiario.es/sociedad/Razon-ABC-periodicos-recibieron-violencia_0_172183322.html

Darth Sidious
CiU es más directa en esas cosas y ademas de untar con generosidad a los medios afines con campañas publicitarias, les paga hasta las imprentas nuevas, como hizo con La Vanguardia del grupo Godó. Un millón de Euros de nuestros bolsillos. Pero todo sea por la causa.


#invisibles

Alfred
"En la subasta se llevaron todo / enajenando nuestro corazón / se repartieron hasta lo imposible / pero no pueden con nuestra canción".

Imposible escuchar los anteriores versos cantados por su autora, la argentina Teresa Parodi, y no pensar en noticias como esta de aquí abajo, referente a la venta del 25% del patrimonio inmobiliario de todos los españoles con la excusa de la mal llamada crisis, tan representativa del monumental expolio que cuatro sinvergüenzas enfermos de avaricia están llevando a cabo, en nuestro país, en el nombre de la misma.

http://www.eldiario.es/economia/Gobierno-venta-inmuebles-publicos-propiedad_0_169733549.html

Si con algo quiero quedarme hoy, no obstante, es con esas últimas palabras: "pero no pueden con nuestra canción".

Efectivamente, en esta recta final del verano que nos deja a las puertas de una segunda mitad del año plagada, esperemos, de nuevas movilizaciones, me apetece compartir con todos ustedes el siguiente tema de dicha cantautora, significativamente titulado "Resistiendo".

Para que cojamos una vez más las fuerzas y los ánimos que tantas manifestaciones como a buen seguro se avecinan precisarán, y recordemos la importancia, pues eso, de resistir, y de continuar denunciando día tras día, allá donde sea necesario, todas las terribles injusticias y los horribles atropellos de los que nos están haciendo víctimas, señalando a los culpables como las ratas miserables y rastreras que son.

Que no puedan con nuestra canción, no, aunque nos hayan robado, pues eso, "hasta la primavera"; que no nos callen, en definitiva, por nada del mundo.

http://www.youtube.com/watch?v=WbtFB0g90og


Y ya que hablamos sobre la importancia de resistir ("nos han robado hasta la primavera / pero no pueden con nuestra canción / parece frágil, pero no se entrega / sigue cantando como vos y yo", puede escucharse en el anterior vídeo en la voz de Teresa Parodi), ahí les dejo también esta fotogalería del último desalojo de una vivienda impedido en Madrid por un comprometido grupo de ciudadanos.

http://www.eldiario.es/politica/Ofelia-resistio_12_169503049.html

Para que nos recordemos una vez más a nosotros mismos que "¡sí, se puede!", y ya nunca más puedan esconderse de su propio egoísmo y su propia insolidaridad todos aquellos que jamás se movilizan, con la pobre excusa de que "nadie hace nada por nadie, de forma desinteresada, y al final todo el mundo va a lo suyo". Queda demostrado de nuevo, para vergüenza de todos ellos, que eso es rotundamente falso.

Quien no quiera mover un dedo por el prójimo mientras a él le vayan bien las cosas, quiero decir, que no lo haga, pero que no trate de justificarse haciendo extensibles su miseria y su mezquindad al resto de la humanidad, ni intente escudarse detrás de tan falaz argumento. Porque se constata nuevamente, insisto, que no es verdad.



#invisibles

© Copyright DREAMERS NETWORKS SL. Responsabilidades y Condiciones de Uso en el Universo Dreamers ®